Monastrell, variedad que a pesar de crecer en varias zonas vitivinícolas , encontró su mayor expresión en la DO de Jumilla. De concentración y color, es una variedad que suele tener alta graduación alcohólica. La mayoría de los historiadores del vino concuerdan en que la monastrell tiene un origen español, aunque el sitio exacto no se puede determinar con precisión.1? Probablemente, la variedad fue introducida en Cataluña por los fenicios en torno al 500 A.C. El nombre adaptado de mourvèdre probablemente proviene de Muviedro (Morvedre en valenciano, hoy en día Sagunto), que se encuentra cerca de Valencia, mientras que el nombre español de mataró probablemente proviene de Mataró, Cataluña, que se encuentra cerca de la actual Barcelona. A pesar de la cercana asociación con Murviedro y con Mataró, la uva se ha conocido en España como Monastrell por razones que siguen siendo desconocidas.
Ubicación del viñedo
Se cultiva en Luján de Cuyo a 18 km al sudeste de la ciudad de Mendoza, a 900 m sobre el nivel del mar. Es un viñedo de cultivo intensivo, de 11300 plantas por hectárea. Sus hileras tienen una escasa separación entre plantas lo que obliga a éstas a buscar en profundidad los nutrientes que necesitan, para extraer del suelo lo mejor de él.
Clima
Tiene otoños cálidos e inviernos fríos. En verano los días
son templados y las noches muy frescas. Condiciones ideales para conseguir
una buena maduración y vinos de gran cuerpo.
El promedio de temperaturas, es en verano de 23°C y en invierno -4-5°C.Su régimen de lluvia es de 220 mm. por año.
Vides
Es un viñedo de 10 Hectáreas con un promedio de 40
años. La producción se mantiene acotada, para que cada planta concentre el
mayor potencial que pueda dar.
Esta variedad se adaptó bien a nuestro terroir, ya que necesita de climas cálidos , con mucho sol directo, pocas hojas y agua.
Suelo
Encontramos en éstos suelos un origen aluvional, con
superposición de greda, piedra caliza y arcilla, que le da estabilidad y
porosidad, permitiendo a las raíces mantenerse saludables y respirar mejor.
La riqueza del suelo es seguida muy de cerca, efectuando análisis, para comprobar el balance requerido.
Densidad de plantación
Es un viñedo de cultivo intensivo (11.300 cepas por hectárea). Esta densidad hace que los pocos racimos de cada cepa, concentren los nutrientes que el suelo les da.
Poda
Doble Guyot. Se controla para obtener una producción que no exceda los 20 hectolitros por hectárea.
Cultivo
Se realiza de forma natural, sin agregado de fertilizantes, herbicidas o insecticidas. Se trabaja sólo con productos naturales y con control biológico y riego superficial, con agua de las montañas, rica en minerales y sedimentos.
Cosecha
La cosecha se realiza en Febrero, en forma manual, en cajas de 12-15 kg., para evitar la rotura de los granos y preservarlos de la contaminación. Previamente se hacen como en todas las variedades, dos selecciones de racimos. Una después de la floración y la otra cuando las uvas se colorean, eliminando los racimos mal formados, defectuosos, o de poca coloración.
Bodega
Al llegar la uva a la bodega se realiza la tercera selección de racimos, con tijeras, sobre una cinta, eliminando los granos no maduros, secos, o arrugados antes del despalillado manual colocada sobre la boca de la vasija de fermentación (barrica de roble francés, abierta).
Elaboración
La fermentación y maceración de ésta variedad se hace a temperatura de 27 grados, a fin de prolongar el contacto de la piel con sus jugos. Este proceso tiene un período relativamente corto. Se realizan remontajes suaves y pisonados diarios.
Barricas
Una vez fermentado se coloca en barricas nuevas de roble francés durante 6 meses, luego se le realiza una estabilización fría ya que no se filtra.
Embotellado
Con el añejamiento en botella el vino comienza a expresarse en su totalidad, mostrando virtudes hasta entonces escondidas. Con el tiempo en botella, gana en calidad y fineza. No se filtra para ser embotellado.
Nota de Cata
Es dificil encontrar las notas bien definidas de esta variedad, ya que se suele cortar con otras. En este caso hemos hecho un pequeño aporte de Cabernet Sauvignon, para redondear y potenciar sus aromas. Las notas comunes que podemos encontrar son compota, frutos negros muy maduros, chocolate, especias dulces, con una buena potencia en boca, taninos maduros e intensos y un final persistente.Para un maridaje precisamos de sabores fuertes e intensos como un estofado de conejo, un cordero a las brasas con romero, un pato al grill o un corte de carne.
Bodega: | Viña Alicia |
Region: | Viñedo San Alberto, Lunlunta, Lujan de Cuyo, Mendoza (900 m.s.n.m.) |
Composicion Varietal: | Monastrell - Cabernet Sauvignon |
Crianza: | 6 meses en barricas nuevas de roble frances |
Enologo: | Rodrigo Arizu |
Graduacion Alcoholica: | 14,4% - Partida Limitada de 300 botellas |
Temperatura de Servicio: | 16 a 18 grados |
Horario de Atención
Lunes a Viernes de 11 a 18 Horas
Medios de Contacto
*Teléfono: 4943-6252
*WhatsApp: 113371-5710
*Email: contacto@ozonodrinks.com.ar
*Facebook: Ozono Drinks
*Twitter: @OzonoDrinks
@OzonoWines
*Instagram: Ozono Wines
Formas de Pago
*Efectivo
*Tarjeta de Debito y Crédito (solo disponible para retiro en el local)
VISA - MASTERCARD - AMERICAN EXPRESS - DINERS
*Mercadopago
*Transferencia Bancaria
Tarifas de Envios a Domicilio
* ENVIO SIN CARGO EN CAPITAL FEDERAL: En pedidos superiores a $2500.-
* COSTO ENVIO EN CAPITAL FEDERAL (Reparto Propio): $200.-
* COSTO ENVIO EN CAPITAL FEDERAL MOTO (Microcentro - Urgencias): $250.-
* GRAN BUENOS AIRES E INTERIOR DEL PAIS: Consultar
Políticas de Envíos a Domicilio
* Horario de entrega: Lunes a Viernes de 10 a 18 Hs.
* Condiciones de Entrega: Solicitamos un margen horario mínimo de 4 horas y numero de teléfono de contacto directo.
* En caso de tratarse de edificios, los pedidos se entregan en la puerta del mismo.
* Medios de pago para pedidos con envio a domicilio: Efectivo contra entrega - Mercadopago - Transferencia Bancaria.
Políticas de Comercialización
* Prohibida la venta a menores de 18 años